Show simple item record

dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-06-28T05:04:56Z
dc.date.available2018-06-28T05:04:56Z
dc.date.issued2011-07-01
dc.identifier.urihttps://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/1909
dc.descriptionTema del mes
dc.description.abstractSin mucho esfuerzo podemos encontrar en la Internet numerosos modelos digitales en tercera dimensión que nos permiten conocer los monumentos históricos más importantes o famosos. Abarcando muchas épocas y culturas, unos modelos fueron realizados hace algunos años, cuando esta tecnología apenas iniciaba y así lo manifiestan las deficiencias en su calidad visual. En otros modelos que son recientes, por supuesto, se aprovechan los adelantos tecnológicos para mejorar su apariencia y la capacidad de interacción. Pero no todo es contar con las herramientas y paqueterías más recientes, pues los modelos también difieren de acuerdo a los objetivos que deben cumplir. Voy a presentar unos ejemplos de uso de la tecnología, destacando el objetivo que motivó su elaboración y terminaré con una reflexión sobre las necesidades de las áreas dedicadas al estudio y la conservación del patrimonio, en cuanto a la digitalización tridimensional de las construccioneses_MX
dc.formathtml
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent297.2 KB
dc.format.extent178 KB
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
dc.relation.isformatofhttp://www.revista.unam.mx/vol.12/num7/art69/art69.pdf
dc.relation.ispartofhttp://www.revista.unam.mx/index_jul11.htm
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol. 12, No. 7 (2011)
dc.subjectDiseño y construcción
dc.titleConstrucciones históricas en tercera dimensiónes_MX
dc.typearticleen
dc.subject.keywordsArqueología virtual, Atractivo turístico, Google Earth, Patrimonio
dc.identifier.urlhttp://www.revista.unam.mx/vol.12/num7/art69
dc.creatorGenevieve Lucet
dc.rights.urlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0


Files in this item

   
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

COMPARTE



Escriba el texto a buscar en DSpace

El Repositorio Universitario de la DGTIC se edita en la Dirección General de Cómputo y
de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F
Tel: +(52) (55) 56228166 Email: rutic@unam.mx