Show simple item record

dc.coverage.spatialMX
dc.date.accessioned2018-06-28T04:46:06Z
dc.date.available2018-06-28T04:46:06Z
dc.date.issued2010-05-01
dc.identifier.urihttps://ru.tic.unam.mx/handle/123456789/1619
dc.descriptionTema del mes
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento de los doctorado (a través de las tesis doctorales) en las universidades públicas españolas en función de la tasa de Doctorados con Mención de Calidad (DMC) por profesor, verificando si existe relación entre la tasa de doctorados con Mención de Calidad y el número de tesis doctorales dirigidas. Se trata de un estudio con un diseño ex pos facto retrospectivo. Se analizaron las 47 universidades públicas españolas que poseen doctorados con Mención de Calidad y un total de 31.019 tesis doctorales. Los indicadores objeto de estudio para cada universidad fueron el número de doctorados con Mención de Calidad y número de tesis por profesor, obteniendo de esta forma índices de baja, media y alta productividad. Los resultados muestran una elevada correlación entre ambos indicadores (0,89), especialmente en los niveles de baja y alta productividad, ya que el 52,94% de las universidades que poseen un reducido número de doctorados con Mención de Calidad, también tienen una reducida producción (bajo número de tesis doctorales) (e.g. Jaén, Castilla-La Mancha, Burgos, etc.) y el 53,33% de universidades con alto número de doctorados con Mención de Calidad, también poseen una elevada producción (e.g. León, Granada, Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, etcétera.). Por el contrario, tan solo cuatro de las quince (26,66%) universidades con un número medio de doctorados con Mención de Calidad, también poseen un número medio de tesis doctorales (e.g. Pública de Navarra, Oviedo, Santiago de Compostela y Salamanca). Entre las universidades que tienen mayor número de DCM, que también poseen el número de tesis doctorales más elevado, son la Autónoma de Madrid, Pablo de Olavide, Carlos III de Madrid y Autónoma de Barcelonaes_MX
dc.formathtml
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent6.34 KB
dc.format.extent719.56 KB
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria
dc.relation.isformatofhttp://www.revista.unam.mx/vol.11/num5/art49/art49.pdf
dc.relation.ispartofhttp://www.revista.unam.mx/index_may10.htm
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Digital Universitaria (1607 - 6079). Vol.11, No.5 (2010)
dc.subjectTesis doctorales
dc.subjectDoctorado
dc.titleRelación entre los programas de doctorado con Mención de Calidad y la productividad de tesis doctorales*es_MX
dc.title.alternativeRelationship between PhD programs with Mention of Quality and productivity of doctoral thesisen
dc.typearticleen
dc.subject.keywordsEstudio ex pos facto retrospectivo, Rendimiento de los doctorados, Ex post facto retrospective study, Performance of doctorates, Quality Label,mThesis, Productivity
dc.identifier.urlhttp://www.revista.unam.mx/vol.11/num5/art49/index.html
dc.creatorRaúl Rubén Quevedo Blasco
dc.creatorLoreto Del Río Bermúdez
dc.creatorMaria De La Paz Bermudez Sanchez
dc.creatorGualberto Buela Casal
dc.rights.urlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0


Files in this item

   
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

COMPARTE



Escriba el texto a buscar en DSpace

El Repositorio Universitario de la DGTIC se edita en la Dirección General de Cómputo y
de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F
Tel: +(52) (55) 56228166 Email: rutic@unam.mx