Now showing items 1-10 of 10

  • Maria del Carmen Gayol; Alberto Enrique D’Ottavio Cattani; María Cristina Tarrés (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2009-02-10)
    Este trabajo, encuadrado en un cuento hiperbreve, plantea que los mitos nacen y transitan por una singular cornisa entre un proceder científico epistemológico y otro que no es tal, pudiendo disparar búsquedas científicas ...
  • Maria Berenice Fregoso Valdez; CAROLINA CORRAL PAREDES (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2009-02-10)
    Aunque en el Estado de Morelos aún no se han encontrado restos de dinosaurios, en Tepoztlán, un pueblo cercano a la ciudad de México, sus habitantes atestiguan que un dinosaurio merodeó sus tierras
  • JOSE LUIS GUDIÑO MAUSSAN (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2015-11-01)
    En el año 2013 se cumplieron 100 años de la primera publicación que menciona la presencia de dinosaurios en México. Con este texto se busca dar a conocer los géneros y especies de dinosaurios mexicanos, así como encaminar ...
  • Amílcar Amaya López (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2015-11-01)
    La cultura, como cualquier creación humana, tiene diferentes formas. Se construye a partir de la experiencia colectiva, por lo tanto, utiliza elementos muy variados para terminar siendo un reflejo de la época que se ...
  • RENE HERNANDEZ RIVERA (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2000-07-01)
    El objetivo de este artículo es dar a conocer la gran riqueza en abundancia, diversidad y estado de conservación de restos fósiles de dinosaurios, que se han descubierto en los estados del norte de México, sobre todo durante ...
  • Patricia Muñetón Pérez (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2009-02-10)
    Los biólogos estudian la vida de los seres vivos, su origen, evolución, características y comportamiento. Ahora, imaginemos que alguien hace lo mismo, pero con animales que vivieron hace millones de años, de los cuales ...
  • José Luis Sanz García (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2009-02-10)
    Los dinosaurios constituyen uno de los fenómenos socioculturales más interesantes de la historia natural. Su presencia en la cultura popular se genera mediante la interacción entre los resultados de la investigación ...
  • Juan Domingo Porfiri (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2009-02-10)
    Los dinosaurios han sido entre los vertebrados terrestres, uno de los grupos que mayor interés han despertado dentro de la sociedad. Con ellos, han surgido numerosas historias, leyendas, mitos y verdades. La mente humana ...
  • Alejandra Alvarado Zink (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2009-02-10)
    La era Mesozoica comprende tres periodos: Triásico, Jurásico, y Cretácico. A los largo de esta era surgió una gran diversidad de especies de reptiles por lo que se le conoce también como la Era de los reptiles. Entre la ...
  • José Ignacio Canudo Sanagustín (Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria, 2009-02-10)
    Descubrir nuevos dinosaurios es una investigación fascinante en la que se mezclan ciencia y aventura. Lugares inhóspitos, inclemencias del clima y la excitación de la búsqueda de lo desconocido son ingredientes que hacen ...

COMPARTE



Escriba el texto a buscar en DSpace

El Repositorio Universitario de la DGTIC se edita en la Dirección General de Cómputo y
de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F
Tel: +(52) (55) 56228166 Email: rutic@unam.mx